ixtozoz_logo_001

Expertos en control de FAUNA NOCIVA

El control de fauna nociva es esencial para proteger la agricultura, la salud pública y el medio ambiente. Se refiere al control de animales, tanto vertebrados como invertebrados, que afectan negativamente a los seres humanos. Estos organismos nocivos suelen surgir debido a procesos de urbanización, agricultura, deforestación, construcción de represas, guerras, sobrepoblación y globalización.

La fauna nociva incluye especies que pueden transmitir enfermedades al hombre.

Algunos ejemplos comunes son ratas, ratones, palomas, murciélagos, mosquitos, garrapatas, cucarachas, pulgas, piojos, ácaros, chinches, arañas, escorpiones y serpientes. Estos animales se consideran “nocivos” porque son portadores potenciales de enfermedades zoonóticas.

CAUSAS DE LA PROLIFERACIÓN:

Gestión de residuos sólidos

Un manejo deficiente de los residuos sólidos, especialmente los orgánicos, contribuye a la proliferación de fauna nociva.

Excrementos

La disposición inadecuada de excrementos (tanto animales como humanos) también está relacionada con la proliferación de estos animales.

Ausencia de depredadores

En áreas urbanas, la falta de depredadores naturales permite que algunos animales nocivos se multipliquen.

Sistemas de calefacción

El uso de sistemas de calefacción en climas estacionales puede favorecer la reproducción de insectos.

Depósitos de agua

La presencia de depósitos de agua semipermanentes puede aumentar la población de mosquitos y otros insectos acuáticos.

Malas practicas de limpieza

e higiene en interiores de instalaciones (casas, hospitales, medios de transportes, empresas, etc.)

Consecuencias para la salud pública:

La proliferación desmedida de fauna nociva representa un problema grave en las grandes ciudades. Estos animales pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis, la salmonelosis, la fiebre del dengue y la enfermedad de Lyme y muchas más.

MEDIDAS DE CONTROL:

Eliminación de sitios de anidamiento y reproducción

Es importante eliminar los lugares donde estos animales se reproducen o anidan.

Manejo adecuado de residuos sólidos

Una correcta gestión de los desechos ayuda a reducir la proliferación.

Productos químicos (plaguicidas)

Se deben de utilizar pesticidas autorizados por COFEPRIS e implementar otras medidas para controlar la población de fauna nociva.

En resumen, el control de fauna nociva es crucial para mantener la salud pública y minimizar el impacto negativo de estos animales en la sociedad